miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿Capitalismo o socialismo?

En el artículo Capitalismo contra Socialismo, comparación entre España y Venezuela, autor Gonzalo Sánchez explica que a pesar del mal estado de España, sus ciudadanos no son demasiado pesimistas. Dicen que hay países en peores condiciones, como Venezuela, que tienen dictaduras que oprimen a la gente, lo cual promueve la gran desigualdad social y económica. Sin embargo, nadie actualmente presta atención a la tasa de pobreza en España o en Venezuela, entonces este artículo clarifica el estado de cada país a través de la comparación directa de los sistemas capitalista y socialista en aspectos de la vida como la pobreza, la vivienda, el trabajo, la salud y educación, los medios de comunicación y la democracia. A través de estos datos, es evidente que Venezuela está mejorando drásticamente con el sistema socialista en comparación con España, que está empeorando con el capitalista. Yo creo que estos sistemas de capitalismo y socialismo son demasiado extremos, por eso, es necesario que España ponga en práctica algunos aspectos de cada sistema para crear un sistema mezclado para ayudar al desarrollo económico.

En mi opinión, no es aceptable que el gobierno de España enfatice el desarrollo económico sin tener en cuenta el desarrollo humano; el desarrollo económico no significa nada sin el desarrollo humano. Por un lado, sería necesario que España mantuviera aspectos como el comercio del libre mercado. Por otro lado, el capitalismo ahora da poder a las empresas privadas, que presionan al gobierno para hacer reformas que ponen los ciudadanos en desventaja, lo cual retrocede el desarrollo humano en España. Entonces, sería esencial que España siguiera el ejemplo de Venezuela, lo que demuestra las iniciativas socialistas del gobierno para aumentar los derechos de sus ciudadanos y evitar la radicalidad. Por ejemplo, Sánchez dice sobre la vivienda que el gobierno de Venezuela ha fomentado un programa, el cual se está construyendo las casas gratis para los pobres.

También, los datos refutan la creencia española de que Venezuela es una dictadura. Aunque, sería problemático cambiar a un gobierno socialista porque su economía sería ineficiente en comparación a un de libre mercado. Por eso, es importante incorporar algunos aspectos del socialismo y algunos del capitalismo porque mientras que ofrece la educación y salud gratis, quita su derecho a elegir cómo gasta su dinero.

Aparte de cambiar el sistema gubernamental, también sería eficaz usar los fondos de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) para abordar la falta de atención del gobierno español al desarrollo humano. Estas ONGs pueden actuar como un sustituto para el socialismo mientras permiten la expansión de la economía por el capitalismo debido a la idea que las ONGs resulta del capitalismo. Por ejemplo, sería beneficioso que una persona, un grupo, o una empresa creara un programa en el que ayudara a los pobres obtener trabajo. Por otra parte, hay muchos problemas con la dependencia del estado en las ONGs. Por ejemplo, las ONGs no son tan autosuficiente como las empresas o los gobiernos y actualmente dependen de estos, ademas, en muchos casos no tienen los fondos que deberían tener para actualizar sus iniciativas a causa de los gastos de mantenimiento. Sin embargo, las ONGs ayuda a proveer las necesidades de los ciudadanos que el gobierno no puede proveer en este momento, especialmente si es imposible para el gobierno implementar ideas sociales como la educación gratis.

Además, ahora sabemos que una mezcla contribuye a un sistema eficaz; es obvio que los extremos no funcionan. Para comprender cómo aumentar el desarrollo humano en España, es necesario distinguir entre los dos sistemas: el capitalismo no es un sistema político, sino económico. Por consiguiente, la combinación de capitalismo y socialismo es importante pero adicionalmente España debería cambiar su sistema específicamente a un de socialismo con aspectos capitalismos y no un de capitalismo con aspectos socialismos. En conclusión, el sistema puede mantener la igualdad entre la gente, pero mantener su libertad en manejar el dinero.

Por fin, España no puede depender de sólo un sistema. Es evidente que necesitara una mezcla de los sistemas, la ayuda de las ONGs y más específicamente un cambio de sistema al socialismo con aspectos capitalistas. Su sistema de gobierno ahora no funciona y aunque el de Venezuela es fenomenal para el desarrollo humano con sus programas sociales, debe tener también las ideas capitalistas para mantener la libertad del mercado y del uso de dinero.

¿Debe España usar el sistema socialista de Venezuela, o usar una combinación de los dos sistemas?¿Por qué?

¿Tienen un gran efecto las ONGs en el desarrollo humano? ¿Por qué?

domingo, 4 de octubre de 2015

¿Cuál es la causa de la crisis de los niños migrantes?

En el artículo Centroamérica: no es el narcotráfico, el autor, Alejandro Hope, habla sobre la crisis de los niños migrantes en Centroamérica. Él empieza a preguntar sobre las causas de esta crisis, además, añade que no puede haber una causa única, pero se debe en parte a una historia de violencia. Hope menciona que mucha gente piensan que el narcotráfico es un factor principal en la crisis. También, él reconoce que esta teoría no es descabellada porque el crecimiento de la incautación de cocaína ha sido substancial en Honduras, Guatemala y El Salvador. Sin embargo, el autor piensa que esta teoría es insatisfactoria porque no explica el aumento de la violencia en estos países. Por ejemplo, se ha mantenido igual en Nicaragua aunque ha incautado mucha más cocaína que Honduras. En lugar de esta teoría, Hope atribuye la abundancia de las pandillas a la exclusión social, la ineficacia estatal y las políticas migratorias de EE.UU. Finalmente, el autor concluye que el problema es interno y la solución sólo puede venir de dentro del estado.

El autor afirma que esta crisis no se debe sólo a una causa principal e insiste en que la tasa de homicidio se correlaciona estrictamente a causas internas. Aunque estoy de acuerdo con el autor de que no hay sólo una causa, creo que la crisis se debe también a los factores externos como el narcotráfico. Según el autor, el fenómeno pandilleril que existe en Centroamérica es una gran parte del problema, pero aunque él entiende la conexión entre las pandillas y el narcotráfico, no enfatiza el narcotráfico como un parte principal. Las pandillas son lo que mantiene viva la narcocultura, además, los miembros de pandillas y los pobres en general hacen lo que tienen que hacer para sobrevivir, y en muchos casos se incluye el narcotráfico. Sin embargo, yo reconozco que no puedo correlacionar directamente el narcotráfico al homicidio o la migración de los niños porque no es la única causa, pero usualmente aquellos que están involucrados en el tráfico de drogas deben matar para protegerse a sí mismos, y las pandillas migran a EE.UU., donde la industria de la droga es más prevalente para ganarse la vida.

Además, la narcocultura glorifica el narcotráfico para los niños y adolescentes que viven en áreas malas. Los niños se involucran en pandillas y descubren que el narcotráfico es una forma viable de ganarse la vida. También, entre las pandillas que compiten en el narcotráfico, muchas veces la violencia contra otras pandillas precipita violencia por las otras en forma de homicidio. Aunque, mucha gente dice que la desigualdad entre los ricos y pobres es la causa más importante y como yo dije antes, estoy de acuerdo con Hope que no hay sólo una razón para la crisis. También, estoy de acuerdo con la inclusión de la desigualdad en esta crisis, pero es obvio que no hay una correlación directa entre la economía y la violencia y migración de los niños. La desigualdad puede ser una causa importante de la formación de las pandillas y del deseo de los pobres de hacer dinero por la venta de drogas, pero no creo que haya una correlación porque los pobres ven las drogas como una oportunidad, entonces ellos migran en busca de un buen mercado.

También, no creo que las causas de esta crisis sean “fundamentalmente internas” porque el narcotráfico es un factor muy importante en esta. Sí, reconoce que hay factores internos, pero la solución no solo es modificar la economía y otros sistemas del gobierno. Es necesario que todos los países trabajen juntos para parar los migrantes porque ellos afectan cada área en Centroamérica y no solo un país.

En conclusión, el autor no es correcto en decir que el problema es interno porque los migrantes difunden en todos los países d la región, entonces es un problema para toda Centroamérica y no sería ético centrarse sólo en sus propios países. ¿De que medida piensas que el narcotráfico afecta esta crisis? Más, ¿estás de acuerdo con el autor que solo es un problema interno? Finalmente, ¿crees que los países de Centroamérica deben trabajar juntos? No hay solo una solución, pero pienso que hay muchas soluciones que no solo son internas.

miércoles, 22 de abril de 2015

Los ‘sin papeles’ recuperan el derecho a la atención primaria pero no la tarjeta

Resumen

En España, los inmigrantes ilegales podrán tener la atención primara en el Sistema Nacional de Salud (SNS), pero no recuperarán la tarjeta que fue retirada en 2012 con la aprobación de la reforma sanitaria. Por un lado, el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso reconoció al problema de los inmigrantes con el SNS. Respeto al problema, Alonso está en contra de que los ‘sin papeles’ sean titulares de una tarjeta sanitaria que les daría “un derecho en Europa que no existe en ningún otro país”. Por otro lado, Alonso dijo que no tiene sentido que los inmigrantes ilegales no puedan ser atendidos en atención primaria. Entonces, ellos recibirán un documento—no una tarjeta sanitaria—que sólo les dará derecho a ser atendidos en esa área, pero necesitarán cumplir con requisitos como ser mayores de edad y no tener condición beneficiado.

Análisis

Yo opino que la conclusión de Alfonso Alonso, el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, sobre el problema de los inmigrantes ilegales y en SNS es un compromiso bueno. Los inmigrantes ‘sin papeles’ son humanos también, entonces es importante que ellos reciban la misma atención que cualquier otra persona en el país. O sea, yo veo el acceso a la atención medica como un derecho básico por todos. Pero el acceso para los ‘sin papeles’ no sólo beneficia a los inmigrantes sino porque todo el país se beneficia.

Además, es probable que su acceso a la atención primaria pueda ayudar el país en general a prevenir la propagación de la enfermedad. Los inmigrantes en España podrían haber traído enfermedades de su país de origen que no existen España, entonces se pueden infectar a los ciudadanos de España. Si ese fuera el caso, dudo que la atención urgente sea eficaz para cuidar a todos los pacientes. Igualmente, el acceso para los ‘sin papeles’ puede ayudar a los ciudadanos porque los inmigrantes no necesitarían pedir la atención urgente. En ese caso, los médicos no podían proporcionarla a los quienes más lo necesitan porque los inmigrantes con enfermedades o lesiones menores tomarían todo el tiempo de los doctores. En consecuencia, el mismo efecto de la situación anterior ocurriría.

En cambio, hay muchos españoles que no están de acuerdo con Alfonso Alonso en que no quieren que los inmigrantes ilegales puedan recibir un documento que les dará derecho a ser atendidos. Un argumento en contra la opinión de Alonso es que los ‘sin papeles’ no deberían tener acceso a los derechos que los ciudadanos ganan por pagar los impuestos del gobierno. De la misma manera, el acceso a la atención primaria fomentaría más inmigrantes a venir a España con el incentivo para aprovechársela. Asimismo, los ‘sin papeles’ se aprovecharían de los beneficios en que irían a ver a los médicos para innecesariamente menores problemas.

En conclusión, yo creo que los inmigrantes ilegales necesitan tener acceso porque es un derecho básico por todo los humanos con la tecnología y la medicina avanzada que tenemos hoy en el mundo. Por añadidura, el tiempo ahorrado por promover la atención primaria antes de la atención urgente podría ser utilizada para salvar vidas. Por un lado, el acceso para los ‘sin papeles’ no es bueno por la gente de España porque gasta el dinero de sus impuestos. Por otro lado, es importante comprender que la salud es un problema humanitario y es la responsabilidad de aquellos países del mundo que se pueden permitirlo a cuidar a la gente.

¿Cree que la atención medico es un derecho básico por todo los humanos?

¿Merecen los ‘sin papeles’ la atención primaria?

¿Es justo usar los impuestos de la gente española para cuidar a los inmigrantes ilegales?

jueves, 26 de marzo de 2015

Cuba y EE.UU. restablecen relaciones diplomáticas

Resumen:

Raúl Castro, el presidente de Cuba, trabajó con el presidente Barack Obama para restablecer relaciones diplomáticas. Castro propuso al gobierno del EE.UU. de avanzar la normalización de la relación entre Cuba y EE.UU. También, el presidente mostró la disposición del gobierno Cubano a hablar sobre la soberanía nacional, la democracia, los derechos humanos y política exterior. Además, los terroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labaniño y Antonio Guerrero fueron liberados del cárcel por Castro en un gesto de paz y llegaron a La Habana. Antes, los tres estaban detenidos en Miami porque apoyaron acciones violentas contra Cuba. Por eso, las familias de los terroristas y toda la gente que luchó por su liberación estuvo muy contenta después de dieciséis años de sus esfuerzos para su liberación. Asimismo, La Habana liberó Alan Gross, una espía de EE.UU. fue liberado. Antes, Gross estaba sentenciado por la justicia en Cuba a quince años de cárcel por trabajar en un proyecto para usar satélites ilegales en Cuba.

Análisis:

Yo opino que es una buena idea establecer relaciones diplomáticas con Cuba, específicamente avanzar la normalización de la relación entre EE.UU. y Cuba. Siempre es importante crear relaciones buenas entre naciones porque fomenta la paz en el sistema internacional. Igualmente, creo que la normalización de nuestra relación con Cuba permita el fin del comunismo y el principio de la democracia. Respeto a la liberación de los antiterrorismos, estoy de acuerdo con la decisión de Castro, quien liberó a los antiterrorismos y las personas como Alan Gross que hicieron cosas ilegales contra el gobierno Cubano. Por eso, creo que los acciones de Cuba demuestran madurez y demuestran que Cuba está lista para ser considerada totalmente independiente. Aunque, si los Estados Unidos considerarían a Cuba independiente, es necesario que los Estados Unidos apoyen a Cuba con el movimiento a la democracia.

También, el hecho de que el presidente de Cuba anunció el deseo de establecer relaciones diplomáticas con nosotros es bueno porque nos da la oportunidad de compartir nuestras ideas democráticas con Cuba. Por otro parte, yo estoy de acuerdo con la normalización de relaciones entre Cuba y nosotros porque el objetivo principal de EE.UU. respeto a la sistema internacional es difundir la democracia a todos los países del mundo. Por consiguiente, una buena relación entre Cuba y EE.UU. nos daría el poder de influir en el gobierno cubano. Por último, la decisión de Castro de liberar a los terroristas de Cuba es bueno porque nos muestra que Cuba reconoce los cambios que necesita hacer para normalizar las relaciones con EE.UU.

En cambio, aunque yo estoy de acuerdo con la normalización de la relación entre Cuba y EE.UU. y la liberación de los terroristas de Cuba, un argumento contra la normalización entre los dos es que muchas personas piensa que Cuba es un régimen abusivo con un gobierno comunista totalitario, entonces Cuba no merece una relación buena con nosotros. Asimismo, la mayoría de los cubanos americanos huyeron de Cuba por persecución política. Por eso, los cubanos americanos no quieren la normalización con el gobierno que les persiguió. Particularmente, la liberación de los terroristas envía un mensaje del deseo de Castro de establecer un relación bueno con nosotros. Por un lado, la liberación es buena por las razones humanitarios. Por otro lado, nuestra reconocimiento de la liberación muestra a Cuba que nosotros aceptamos el gobierno de Cuba. El establecimiento de relaciones envía una señal de buena fe que Cuba no se merece.

En conclusión, yo pienso que la normalización del relación entre nosotros y Cuba es un movimiento a la democracia para todo el sistema internacional. Creo que es necesario olvidar el pasado y avanzar hacia las metas futuras. Sin embargo, muchas personas tienen odio al gobierno cubano comunista y creen que Cuba no merece nuestra ayuda y reconocimiento.

Piensa que la normalización del relación entre EE.UU. y Cuba y la liberación de los antiterrorismos de Cuba son beneficiosas?

Puede la normalización promover la democracia en Cuba y otros países comunistas?

Piensa que la normalización de relaciones muestra nuestro reconocimiento del gobierno cubano?