domingo, 4 de octubre de 2015

¿Cuál es la causa de la crisis de los niños migrantes?

En el artículo Centroamérica: no es el narcotráfico, el autor, Alejandro Hope, habla sobre la crisis de los niños migrantes en Centroamérica. Él empieza a preguntar sobre las causas de esta crisis, además, añade que no puede haber una causa única, pero se debe en parte a una historia de violencia. Hope menciona que mucha gente piensan que el narcotráfico es un factor principal en la crisis. También, él reconoce que esta teoría no es descabellada porque el crecimiento de la incautación de cocaína ha sido substancial en Honduras, Guatemala y El Salvador. Sin embargo, el autor piensa que esta teoría es insatisfactoria porque no explica el aumento de la violencia en estos países. Por ejemplo, se ha mantenido igual en Nicaragua aunque ha incautado mucha más cocaína que Honduras. En lugar de esta teoría, Hope atribuye la abundancia de las pandillas a la exclusión social, la ineficacia estatal y las políticas migratorias de EE.UU. Finalmente, el autor concluye que el problema es interno y la solución sólo puede venir de dentro del estado.

El autor afirma que esta crisis no se debe sólo a una causa principal e insiste en que la tasa de homicidio se correlaciona estrictamente a causas internas. Aunque estoy de acuerdo con el autor de que no hay sólo una causa, creo que la crisis se debe también a los factores externos como el narcotráfico. Según el autor, el fenómeno pandilleril que existe en Centroamérica es una gran parte del problema, pero aunque él entiende la conexión entre las pandillas y el narcotráfico, no enfatiza el narcotráfico como un parte principal. Las pandillas son lo que mantiene viva la narcocultura, además, los miembros de pandillas y los pobres en general hacen lo que tienen que hacer para sobrevivir, y en muchos casos se incluye el narcotráfico. Sin embargo, yo reconozco que no puedo correlacionar directamente el narcotráfico al homicidio o la migración de los niños porque no es la única causa, pero usualmente aquellos que están involucrados en el tráfico de drogas deben matar para protegerse a sí mismos, y las pandillas migran a EE.UU., donde la industria de la droga es más prevalente para ganarse la vida.

Además, la narcocultura glorifica el narcotráfico para los niños y adolescentes que viven en áreas malas. Los niños se involucran en pandillas y descubren que el narcotráfico es una forma viable de ganarse la vida. También, entre las pandillas que compiten en el narcotráfico, muchas veces la violencia contra otras pandillas precipita violencia por las otras en forma de homicidio. Aunque, mucha gente dice que la desigualdad entre los ricos y pobres es la causa más importante y como yo dije antes, estoy de acuerdo con Hope que no hay sólo una razón para la crisis. También, estoy de acuerdo con la inclusión de la desigualdad en esta crisis, pero es obvio que no hay una correlación directa entre la economía y la violencia y migración de los niños. La desigualdad puede ser una causa importante de la formación de las pandillas y del deseo de los pobres de hacer dinero por la venta de drogas, pero no creo que haya una correlación porque los pobres ven las drogas como una oportunidad, entonces ellos migran en busca de un buen mercado.

También, no creo que las causas de esta crisis sean “fundamentalmente internas” porque el narcotráfico es un factor muy importante en esta. Sí, reconoce que hay factores internos, pero la solución no solo es modificar la economía y otros sistemas del gobierno. Es necesario que todos los países trabajen juntos para parar los migrantes porque ellos afectan cada área en Centroamérica y no solo un país.

En conclusión, el autor no es correcto en decir que el problema es interno porque los migrantes difunden en todos los países d la región, entonces es un problema para toda Centroamérica y no sería ético centrarse sólo en sus propios países. ¿De que medida piensas que el narcotráfico afecta esta crisis? Más, ¿estás de acuerdo con el autor que solo es un problema interno? Finalmente, ¿crees que los países de Centroamérica deben trabajar juntos? No hay solo una solución, pero pienso que hay muchas soluciones que no solo son internas.

7 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo que este problema no está internal. También tú hablas sobre muchos aspectos que contribuyen a narcotráfico. Por ejemplo, las pandillas y narco cultura son gran partes que entra la violencia, en mí opinión. Y como las generaciones están cambiando, la juventud va a seguir van a seguir los pasos de las generaciones de más edad. Por lo tanto, pienso que si la cultura no cambia ahora, la cultura y la violencia no cambiarán en la futura. Presento esto concepto de cultura porque creo que narco cultura está conectado entre todos los países en Centroamérica. Como tú, creo que hay muchas soluciones a este problema, pero, pienso que el mejor solución es por Centroamérica trabajar juntos para cambiar la cultura en general. Y luego en el tiempo que puedan trabajar en detener toda la violencia.

    ResponderBorrar
  2. India,
    Me gusta mucho leer tu blog y tus argumentos sobre la crisis de los niños migrantes. Tienes opiniones interesantes sobre las consecuencias de la crisis en Latinoamérica. Como tu, pienso que el narcotráfico tiene una influencia en esta crisis, pero hay una causa subyacente. La razón real es las diferencias económicas entre las clases sociales. Por eso, los niños tan pobres están influyendo por las pandillas involucrados en el narcotráfico. Para estos niños, el narcotráfico, y la migración asociada con el, son medidos rápidos de subir sus vidas. También no estoy de acuerdo con el autor que solo es un problema interno porque la migración afecta muchos países. Los problemas que plaga un país va a plagar un otro cuando los niños y las drogas migran. Por consiguiente, claro yo pienso que los países en Centroamérica deben trabajar juntos para resolver este problema. No sé una solución, sin embargo se necesita una solución unida por todos los países para enfrentar la crisis.

    ResponderBorrar
  3. También creo que el problema es externo. El tráfico de drogas es un tema común en tu blog. Por ejemplo, gran parte de la violencia es causada por las pandillas y traficantes de drogas. Los adolescentes y los jóvenes siguen el ejemplo creado por sus padres y mayores. Por lo tanto, creo que el gobierno debe implementar cambios para que las personas pueden cambiar sus creencias. La cultura narco es muy frecuente en América Latina y, por tanto, debe ser parar con el fin de cambiar el comportamiento de las personas. Creo que hay muchas soluciones a este problema, pero creo que la mejor solución es que los gobiernos de América Latina para trabajar juntos con el fin de promover un cambio positivo.

    ResponderBorrar
  4. A mí me parece que, sí, los países de la región Centroamérica deben trabajar juntos para resolver su problema para los drogas, pero, al mismo tiempo, es importante que los países traten de trabajar en sus problemas internos porque los empiezan en sus países individuales y vinculan con otros partes de la región. Pienso que el problema del narcotráfico es un problema muy expansivo de la cultura de las pandillas, por eso, si los gobiernos quieren disminuir el uso de drogas, estoy de acuerdo con India que la región necesita un cambio en la cultura de las pandillas. Sin embargo, pienso que todos los países necesitan crear este intervención en su propio país y piensan en las causas de las pandillas como la pobreza.

    ResponderBorrar
  5. Sin duda es claro que narcos han tenido un parte en la crisis de la niños migrantes, pero estoy de acuerdo con India que no hay cualquier uno problema que explica todo. Sin embargo, a mí me parece que por último la debilidad de la economía y la falta de oportunidades es el problema fundamental más importante. Por supuesto, narcotráfico no es bueno para la economía o la estabilidad, y en un modo es un tipo de el problema del pollo y el huevo. Por otro lado, creo que mientras la economía es pobre, no será crimen y la inestabilidad. Siempre que la gente falta oportunidades en el mercado legal, van a buscar para poder y propósito en otros lugares. Es simplemente parte de la naturaleza humana. Por lo tanto, es fundamental que los gobiernos de Centroamérica trabajen juntos para construir una economía más fuerte.

    ResponderBorrar
  6. Pienso que el narcotráfico es indudablemente relacionada con la migración de personas y que, para ese razón, no sólo es un problema interno de cada país como dice la autora de este artículo. El gran movimiento de personas de país a país está impulsado por las drogas. El narcotráfico ha desarrollado una red entre países diferentes. Para combatirlo, se necesita combatir el cruzado de las fronteras libre. La autora tiene razón: cada país necesita hacer más para controlar esta realidad triste. El narcotráfico domina la situación political, social, y económica en muchos lugares. Sin embargo, se requiere unas obras colectivas para pararlo. Si se destruye el mercado para los drogas en unos países, se destruye las fuentes y el comercio en otros. Los gobiernos y los individuos, ambos, pueden tomar medidas para mejorar la situación trágica que ha creado el narcotráfico en Centroamérica.

    ResponderBorrar
  7. Yo creo que el narcotráfico afecta a la crisis mucho. Aunque no soy un experta, opino que lo crea personas y ambientes violentas que conducen a este problema. A mí me parece también que los países de América Central necesitan trabajar juntos porque efectos todos ellos. Incluso si los países no tienen un gran problema con las pandillas, es más probable que las drogas se transportan a través de su país, poniendo a sus ciudadanos en peligro. Además, estas pandillas y el narcotráfico viajan de un país a otro, afectando a todo el mundo. Sin embargo, todavía es muy importante que los países concentrarse en sus crisis internas también. Es en parte debido a los problemas de los gobiernos que hay violencia y el narcotráfico, por lo tanto resolver estos problemas le ayudará a reducir esas cuestiones.

    ResponderBorrar