jueves, 26 de marzo de 2015

Cuba y EE.UU. restablecen relaciones diplomáticas

Resumen:

Raúl Castro, el presidente de Cuba, trabajó con el presidente Barack Obama para restablecer relaciones diplomáticas. Castro propuso al gobierno del EE.UU. de avanzar la normalización de la relación entre Cuba y EE.UU. También, el presidente mostró la disposición del gobierno Cubano a hablar sobre la soberanía nacional, la democracia, los derechos humanos y política exterior. Además, los terroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labaniño y Antonio Guerrero fueron liberados del cárcel por Castro en un gesto de paz y llegaron a La Habana. Antes, los tres estaban detenidos en Miami porque apoyaron acciones violentas contra Cuba. Por eso, las familias de los terroristas y toda la gente que luchó por su liberación estuvo muy contenta después de dieciséis años de sus esfuerzos para su liberación. Asimismo, La Habana liberó Alan Gross, una espía de EE.UU. fue liberado. Antes, Gross estaba sentenciado por la justicia en Cuba a quince años de cárcel por trabajar en un proyecto para usar satélites ilegales en Cuba.

Análisis:

Yo opino que es una buena idea establecer relaciones diplomáticas con Cuba, específicamente avanzar la normalización de la relación entre EE.UU. y Cuba. Siempre es importante crear relaciones buenas entre naciones porque fomenta la paz en el sistema internacional. Igualmente, creo que la normalización de nuestra relación con Cuba permita el fin del comunismo y el principio de la democracia. Respeto a la liberación de los antiterrorismos, estoy de acuerdo con la decisión de Castro, quien liberó a los antiterrorismos y las personas como Alan Gross que hicieron cosas ilegales contra el gobierno Cubano. Por eso, creo que los acciones de Cuba demuestran madurez y demuestran que Cuba está lista para ser considerada totalmente independiente. Aunque, si los Estados Unidos considerarían a Cuba independiente, es necesario que los Estados Unidos apoyen a Cuba con el movimiento a la democracia.

También, el hecho de que el presidente de Cuba anunció el deseo de establecer relaciones diplomáticas con nosotros es bueno porque nos da la oportunidad de compartir nuestras ideas democráticas con Cuba. Por otro parte, yo estoy de acuerdo con la normalización de relaciones entre Cuba y nosotros porque el objetivo principal de EE.UU. respeto a la sistema internacional es difundir la democracia a todos los países del mundo. Por consiguiente, una buena relación entre Cuba y EE.UU. nos daría el poder de influir en el gobierno cubano. Por último, la decisión de Castro de liberar a los terroristas de Cuba es bueno porque nos muestra que Cuba reconoce los cambios que necesita hacer para normalizar las relaciones con EE.UU.

En cambio, aunque yo estoy de acuerdo con la normalización de la relación entre Cuba y EE.UU. y la liberación de los terroristas de Cuba, un argumento contra la normalización entre los dos es que muchas personas piensa que Cuba es un régimen abusivo con un gobierno comunista totalitario, entonces Cuba no merece una relación buena con nosotros. Asimismo, la mayoría de los cubanos americanos huyeron de Cuba por persecución política. Por eso, los cubanos americanos no quieren la normalización con el gobierno que les persiguió. Particularmente, la liberación de los terroristas envía un mensaje del deseo de Castro de establecer un relación bueno con nosotros. Por un lado, la liberación es buena por las razones humanitarios. Por otro lado, nuestra reconocimiento de la liberación muestra a Cuba que nosotros aceptamos el gobierno de Cuba. El establecimiento de relaciones envía una señal de buena fe que Cuba no se merece.

En conclusión, yo pienso que la normalización del relación entre nosotros y Cuba es un movimiento a la democracia para todo el sistema internacional. Creo que es necesario olvidar el pasado y avanzar hacia las metas futuras. Sin embargo, muchas personas tienen odio al gobierno cubano comunista y creen que Cuba no merece nuestra ayuda y reconocimiento.

Piensa que la normalización del relación entre EE.UU. y Cuba y la liberación de los antiterrorismos de Cuba son beneficiosas?

Puede la normalización promover la democracia en Cuba y otros países comunistas?

Piensa que la normalización de relaciones muestra nuestro reconocimiento del gobierno cubano?

2 comentarios:

  1. Pienso que la normalización del relación entre EE.UU. Cuba es beneficiosa porque Cuba es posible que Cuba necesite un país más poderoso para ayudar a democratizar. Por ejemplo, la participación de los Estados Unidos en la democratización de Cuba puede instalar mejores programas y instituciones democráticas. También, liberación de los antiterroristas de Cuba es beneficiosa porque muestra más tolerancia para los disidentes políticos. Es importante que los Estados Unidos apoyen los ideales democráticos que Cuba está tratando de establecer. Pero, los Estados Unidos deben considerar los deseos de los cubanoamericanos que no quieren normalizar relaciones con el gobierno que los había perseguido y los hizo huir. Estoy de acuerdo con India que los sentimientos contra el comunismo en Cuba son profundos y por eso la normalización es difícil.

    ResponderBorrar
  2. India, me gusta tu blog mucho para varias razones diferentes. Estoy en acuerdo contigo sobre las ventajas para establecer relaciones comerciales y relaciones en general con Cuba. Yo pienso que relaciones exitosas entre Cuba y los Estados Unidos traerán una transición más suave a la democracia y además la capacidad trabajar juntos en asuntos internacionales importantes. Otros países pueden ver relaciones entre nuestro país y Cuba como un ejemplo formar relaciones pacificas. En respuesta a sus preguntas no pienso que relaciones promuevan cosas malas nunca. A mi me gusta que tu hables sobre las relaciones específicos entre Obama y Castro.

    ResponderBorrar